Brian Jones y Jim Morrison: la trágica fecha del Club de los 27
El 3 de julio es una fecha que ha quedado marcada en la historia del rock por la coincidencia trágica de las muertes de dos íconos: Brian Jones y Jim Morrison. Estos dos artistas, a pesar de seguir caminos diferentes, comparten un destino fatal que cimentó la leyenda del Club de los 27.
Brian Jones, de The Rolling Stones, falleció en 1969, mientras que Jim Morrison, de The Doors, murió en 1971. Ambos no solo dejaron un legado musical imborrable, sino que se convirtieron en miembros prominentes de este selecto y lúgubre club.

Brian Jones: el alma atormentada de los Rolling Stones
Lewis Brian Hopkins Jones nació el 28 de febrero de 1942 en Cheltenham, Inglaterra. Desde sus inicios, fue el motor creativo y estético de The Rolling Stones. Su influencia en el sonido de la banda, que fusionaba el blues, el R&B y el rock and roll, fue fundamental para dar forma a su estilo distintivo.
Jones era un multiinstrumentista prodigioso, destacándose en la guitarra slide, la armónica y el sitar, entre otros instrumentos. Su visión musical enriqueció canciones icónicas como Paint It Black, Ruby Tuesday y Lady Jane. Sin embargo, a medida que la fama de la banda crecía, también lo hacían sus problemas personales. Su adicción a las drogas y el alcohol afectó su desempeño y relaciones dentro del grupo.
El 3 de julio de 1969, fue encontrado muerto en la piscina de su casa en Sussex, a la edad de 27 años. La causa de su muerte fue dictaminada como accidental, pero las circunstancias que la rodearon han sido objeto de especulaciones durante décadas, alimentando la leyenda del Club de los 27.
Jim Morrison: El Rey Lagarto y la poesía del rock
James Douglas Morrison nació el 8 de diciembre de 1943 en Melbourne, Florida. Como vocalista y letrista de The Doors, Morrison revolucionó el panorama musical con su mezcla de blues y psicodelia. Su presencia escénica y su voz resonante lo convirtieron en un ícono del rock.
Las letras de Morrison, cargadas de simbolismo y mitología, lo establecieron como un poeta moderno. Sin embargo, también luchó con el alcoholismo, lo que afectó su talento y lo llevó a comportamientos autodestructivos. El 3 de julio de 1971, fue encontrado muerto en la bañera de su apartamento en París, a los 27 años. Aunque la causa oficial fue un paro cardíaco, la falta de autopsia ha generado teorías sobre una posible sobredosis.
El Club de los 27: ¿Una maldición o una coincidencia trágica?
La coincidencia de las muertes de Jones y Morrison en la misma fecha ha reforzado la noción del Club de los 27, que agrupa a músicos influyentes que fallecieron a esa temprana edad. Entre otros miembros notables se encuentran:
- Jimi Hendrix (18 de septiembre de 1970): Revolucionó el sonido de la guitarra eléctrica.
- Janis Joplin (4 de octubre de 1970): La icónica Reina del Rock And Roll murió por sobredosis.
- Kurt Cobain (5 de abril de 1994): Líder de Nirvana, se suicidó tras una lucha contra la depresión.
- Amy Winehouse (23 de julio de 2011): Falleció por intoxicación etílica.
La fecha del 3 de julio se ha convertido en un recordatorio de la fragilidad de la vida y el alto costo de la fama y la adicción en el mundo del rock. Este día, más que un simple acontecimiento en el calendario, simboliza las luces y sombras de la genialidad musical y el trágico legado del Club de los 27.